1. Home
  2. Noticias
  3. Trabajador migrante de Ontario no puede jubilarse, trabaja para pagar el tratamiento contra el cáncer de su hija

Trabajador migrante de Ontario no puede jubilarse, trabaja para pagar el tratamiento contra el cáncer de su hija

Trabajador migrante de Ontario no puede jubilarse, trabaja para pagar el tratamiento contra el cáncer de su hija
5
0


Pedro Mondragón Rodríguez comenzó a viajar a Canadá para trabajar como trabajador agrícola en el año 2000.

La vida en su hogar en Úrsulo Galván, México, no era glamorosa, dijo, pero era buena. Era una vida a la que quería volver a tiempo completo, por lo que comenzó a planificar su jubilación.

Compró un camión volquete para comenzar a construir un «legado» y planeaba volver a vivir en México con su esposa, en lugar de irse durante ocho meses cada año a trabajar en la zona rural del suroeste de Ontario.

Pero una tarde de noviembre de 2021, su mundo se vino abajo.

Su única hija y su hija mayor, Karina, de 37 años, fue diagnosticada con cáncer de mama en etapa 4.

‘Si yo no estoy bien, ella no está bien’

His wife Adelaida Hernández Melgarejo broke the news.

Mondragón Rodríguez recuerda que su esposa comenzó a llorar repentinamente en una de sus visitas nocturnas habituales. Su mente pasó por todos los escenarios.

«Debido a la distancia y la cantidad de tiempo que pasamos separados, pensé que había encontrado a alguien más», dijo.

Entonces, «ella dijo, ‘nuestra hija tiene cáncer'».

Una mujer y una niña sonriendo a la cámara en un selfie.
Karina Mondragón Hernández, de 37 años, también es madre de dos hijos y aparece en la foto con su hija. (Presentado por Pedro Mondragón Rodríguez)

Los médicos le habían dicho que a su hija le quedaban tres o cuatro meses de vida.

“Lloré mucho… Trato de estar bien porque sé que si yo no estoy bien, ella no está bien”, dijo Mondragón Rodríguez.

Jubilación en espera

Desde entonces, Mondragón Rodríguez, de 58 años, ha estado haciendo todo lo posible para ayudar en la recuperación de su hija, incluso renunciando a sus planes de jubilación.

Dice que regresó a Canadá esta primavera para trabajar con sentimientos encontrados.

«En cierto modo, vengo aquí feliz porque tengo la esperanza de trabajar aquí y ganar lo suficiente para enviarle dinero», dijo. «Pero al mismo tiempo, me siento mal dejándola porque no sé qué pasará».

Mondragón Rodríguez dice que gana alrededor de $1,200 cada dos semanas, que no es suficiente para cubrir todas las sesiones de quimioterapia de su hija, que cuestan alrededor de $1,000 semanales, y los muchos medicamentos que necesita para el tratamiento.

Su historia ha conmovido a la comunidad local. Enrique Martínez, un sacerdote de Cúcuta, Colombia, que ahora vive en el condado de Norfolk, hizo una súplica apasionada para apoyar a Mondragón Rodríguez y su hija.

Tres hombres y una mujer detrás de una mesa decorada con un pastel.
Pedro Mondragón Rodríguez y sus tres hijos celebraron hace unos años su regreso a México desde Canadá. (Presentado por Pedro Mondragón Rodríguez)

Durante su estancia en Canadá, Mondragón Rodríguez dijo que tiene que «dejar la melancolía a un lado» y ponerse a trabajar como jefe de su grupo de compañeros de trabajo en Berkel Greenhouse en Simcoe, Ontario.

«Es tan difícil, he sido un hombre fuerte aquí, nunca me verán deprimido», dijo.

Se las arregla leyendo libros, la Biblia, escuchando música y ayudando a los demás.

Como el hombre más viejo y experimentado tanto en el trabajo como en su barraca, Mondragón Rodríguez se ha convertido en una guía y un modelo a seguir para los trabajadores más nuevos.

«La mayoría de ellos podrían ser mis hijos», dijo, y algunos incluso lo llaman «Papá

Dijo que los ayuda a traducir del inglés al español en bancos y tiendas, pero también los mantiene a raya.

“Yo los regaño y les aconsejo… (les digo) tenemos que tener la casa limpia”, dijo.

Uno de sus compañeros de trabajo y de casa, Gabriel Del Rosario Villegas, lo llamó «una persona maravillosa», en una entrevista traducida al español.

«Tiene un corazón enorme» y «siempre se toma el tiempo» para ayudar a otros trabajadores, dijo Del Rosario Villegas.

La pareja se conoció el año pasado en St. Catharines, Ontario, luego de que Del Rosario Villegas tuviera una mala experiencia con un empleador.

«Gracias a él, tengo este (nuevo) trabajo».

No es un problema único entre los trabajadores migrantes

El Padre Martínez ve a Mondragón Rodríguez cada semana en la Iglesia Anglicana Trinity, donde el sacerdote y The Neighborhood Organization (TNO) con sede en Toronto organizan eventos sociales y ofrecen una comida caliente a los trabajadores migrantes.

Mondragón Rodríguez lleva a sus compañeros de trabajo a la ciudad para participar en el programa, comprar alimentos y acceder a otros servicios que ofrece TNO en una oficina cercana.

El padre Martínez dijo que aunque el caso de Mondragón Rodríguez fue muy triste y tiene sus propias circunstancias, no es raro.

«Verás una situación como esta con muchos trabajadores», dijo.

«Muchos de ellos te dirán ‘si no fuera por la situación de nuestro país de origen, no estaría aquí'».

Un sacerdote y un hombre abrazados de costado en una habitación dentro de una iglesia.
El padre Enrique Martínez abraza a Pedro Mondragón Rodríguez en la Iglesia Anglicana Trinity, donde los trabajadores migrantes pueden acceder a varios servicios y recibir una comida gratis todas las semanas. (Evan Mitsui/CBC)

En el caso de Mondragón Rodríguez, los próximos meses son cruciales.

Su temporada laboral termina en septiembre y su ansiedad financiera está en su punto más alto.

Entre la deuda, el poco dinero que gana aquí y Karina que necesita nueve sesiones más de quimioterapia, las matemáticas simplemente no cuadran.

“Sinceramente no podré (seguir pagando el tratamiento), no sé qué voy a hacer”, dijo.

Por ahora sigue trabajando con las manos en Canadá, mientras su corazón sigue en Úrsulo Galván. Allí, la hija que él recuerda como «siempre tan dulce, tan juguetona, siempre feliz» ahora está sumida en una depresión provocada por su enfermedad.

«Incluso si no puedo encontrar la ayuda (que necesitamos), seguiré luchando. No me detendré».



Source link

Facebook Comments Box
(Visited 5 times, 1 visits today)
error: Content is protected !!