Por qué Canadá recibirá a más de 400.000 inmigrantes al año

Canada anunciado en su Plan de Niveles de Inmigración 2021-2023 que buscará admitir por lo menos 401,000 inmigrantes por año durante los próximos tres años.
El próximo año, Canadá apuntará a 401.000 nuevos residentes permanentes. Apuntará a 411,000 en 2022 y 421,000 en 2023.
La única vez que Canadá estuvo cerca de este nivel fue entre 1911 y 1913; sin embargo, la inmigración cayó significativamente después de eso debido a la Primera Guerra Mundial.
Según el Plan de Niveles de Inmigración 2021-2023, Canadá tiene como objetivo alrededor del 60 por ciento de las admisiones en programas de clase económica como los que se ejecutan a través de Entrada Rápida, quebec, el Programa de nominados provinciales (PNP), y otras vías de trabajadores calificados.
Se admitirá otro 25 por ciento más o menos. bajo la clase familiar y el 15% restante bajo las categorías de refugiados y humanitarios.
Express Entry está configurado para representar aproximadamente 110,000 admisiones anuales entre 2021 y 2023.
Antes del anuncio del viernes, el objetivo de Canadá era 341.000 inmigrantes para 2020 y un poco más alto para 2021 y 2022.
Sin embargo, el gobierno canadiense se siente obligado a aumentar la inmigración más rápidamente debido al COVID-19.
La pandemia de coronavirus ha visto caer significativamente la inmigración a Canadá este año. Canadá está en camino de dar la bienvenida a unos 200.000 nuevos residentes permanentes, 141.000 inmigrantes menos que su objetivo para 2020.
Para compensar, Canadá ha aumentado sus objetivos en los próximos tres años. Además, los objetivos más altos son una función de Canadá que busca estimular su recuperación económica y fiscal después de COVID. Como es el caso en todo el mundo, COVID-19 ha dañado la economía de Canadá y los rápidos aumentos de la inmigración deberían ayudar a impulsar un crecimiento económico más fuerte.
Antes del coronavirus, Canadá recibió altos niveles de inmigración para aliviar sus desafíos demográficos. Canadá tiene una población que envejece y una baja tasa de natalidad. La tasa de natalidad puede caer aún más debido a la COVID-19, ya que las parejas pueden optar por retrasar sus planes familiares debido a la incertidumbre económica.
El envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad significan un crecimiento económico más débil para Canadá y una situación fiscal desafiante. En ausencia de inmigración, Canadá lucharía por tener suficientes trabajadores y contribuyentes para financiar servicios sociales como la atención médica, que se volverán más costosos debido al envejecimiento de la población.
Una mayor inmigración bajo el Plan de Niveles de Inmigración 2021-2023 le dará a Canadá una oportunidad a corto y largo plazo. En los próximos años, más inmigrantes darán un impulso a la economía de Canadá a medida que se recupera de COVID. A la larga, los inmigrantes serán la principal fuente de crecimiento de la población y de la fuerza laboral, y un contribuyente aún mayor del crecimiento económico.
¡Complete nuestro formulario de inmigración GRATUITO para ver si es elegible para emigrar a Canadá!