1. Home
  2. Noticias
  3. Localizan el barco gallego `Villa de Pitanxo´ que naufragó en Terranova en febrero de 2022 | España

Localizan el barco gallego `Villa de Pitanxo´ que naufragó en Terranova en febrero de 2022 | España

32
0



Casi año y medio después del trágico naufragio del pesquero gallego Villa de Pitanxo en aguas de Terranova, donde faenaba en medio de una tempestad, y al que solo sobrevivieron 3 de los 24 marineros de su tripulación, la expedición judicial a bordo del buque Ártabro confirmó este sábado el hallazgo del pecio a 750 metros de profundidad, dos días después de que se localizara una estructura metálica.

El Rov submarino que lleva acoplado la misión de búsqueda descendió este sábado para tratar de identificar los restos del naufragio y ha podido confirmar que es el pesquero gallego que naufragó el 15 de febrero de 2022 en aguas de Terranova con 21 víctimas. “Es una noticia muy positiva para nosotros después de tantos meses de espera, y confiamos que sea un avance definitivo en la investigación de las causas del accidente”, ha comentado María José De Pazo, portavoz de los familiares. De Pazo aclaró que de momento no hay indicios de que pueda haber algún cuerpo en el interior del barco.

Está previsto que en las próximas horas el robot vuelva a sumergirse para grabar más de cerca el pesquero y comenzar a recoger datos precisos para que los tres peritos judiciales, nombrados por la Audiencia Nacional, que van a bordo de la expedición, puedan realizar sus respectivos informes y una reconstrucción del accidente que tuvo lugar de madrugada, a 250 millas de Terranova.

El accidente del pesquero propiedad del Grupo Nores, con base en Marín (Pontevedra), es el más trágico en la historia de la flota gallega por el número de víctimas. Aparentemente, un golpe de mar y la parada repentina del motor fueron los principales factores que desencadenaron el súbito naufragio, hasta que uno de los tres supervivientes, el marinero Samuel Kwesi, cuestionó la actuación del patrón del Villa de Pitanxo, Juan Padín, que está imputado por 21 presuntos delitos de homicidio imprudente en una causa que instruye la Audiencia Nacional y que ha autorizado esta expedición para aclarar su responsabilidad en el siniestro.

A la espera de los datos que pueda obtener la expedición del buque Artabro, y si servirán o no como prueba de cargo contra Juan Padín, el juez instructor Ismael Moreno ha adoptado medidas cautelares contra el patrón, al que prohibió salir de España y le retiró el pasaporte. Además, el magistrado le impuso la obligación de comparecer cada 15 días en sede judicial.

El Ártabro zarpó el pasado 17 de mayo en medio de la polémica. La salida con rumbo a Canadá de la expedición sin que fuese autorizada por juez Moreno provocó un choque con el Ministerio de Transportes. El juez Moreno se vio obligado a aclarar en un auto que la comitiva judicial había zarpado sin haberlo comunicado al juzgado y en ausencia de dos peritos de parte que tenían que ir a bordo, uno de ellos en representación de los familiares de las víctimas que ejercen la acusación particular.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

El Ártabro hizo escala en San Juan de Terranova para que subieran los dos miembros de la expedición que había ordenado el juez y que completan la comitiva judicial con otro perito nombrado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM) y un observador de la Agencia de Seguridad Marítima (EMSA).



Source link

Facebook Comments Box
(Visited 32 times, 1 visits today)
error: Content is protected !!