La custodia de la Patrulla Fronteriza ya es peligrosa y esta demanda en Florida lo está empeorando

Una de las mayores preocupaciones después del fin de la política de expulsión masiva del Título 42 en la frontera entre Estados Unidos y México fue que un gran número de personas cruzaría en las horas y días posteriores. Cuando ocurrió el cambio el viernes pasado a la medianoche, la gente temía que los cuellos de botella en todo el sistema de procesamiento provocarían un hacinamiento peligroso en las instalaciones fronterizas.
La buena noticia es que el peor escenario posible no se materializó. En los días posteriores a la expiración de la orden del Título 42, alrededor de un tercio de muchas personas cruzó de México a los EE. UU. entre los puertos de entrada como esperaban los funcionarios. Pero el hacinamiento en la frontera sigue siendo una preocupación. Una demanda en Florida es una de las principales razones por las cuales.
Horas antes del vencimiento de la orden del Título 42, el juez T. Kent Wetherell, II, del Distrito Norte de Florida emitió una orden temporal impedir que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de EE. un memo había emitido para prepararse para la afluencia esperada. El memorando habría autorizado a los agentes a liberar a algunos solicitantes de asilo en libertad condicional bajo ciertas condiciones para evitar el hacinamiento.
El juez sostuvo que el memorando era demasiado similar a uno que había previamente ordenado, prohibiendo que CBP libere a cualquier persona en libertad condicional bajo un programa de Alternativas a la Detención (ATD). Esta semana, el juez Wetherell convirtió la orden temporal en una mandato judicial preliminar, que permanecerá vigente hasta la sentencia definitiva o hasta que sea anulada (o suspendida) por un tribunal superior. El gobierno de los Estados Unidos ha apelado la medida cautelar ante la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito.
La orden judicial del juez Wetherell citó los niveles relativamente bajos de cruces fronterizos en la última semana como un argumento para la detención masiva forzada. “Al 14 de mayo, solo 22.259 (migrantes) estaban detenidos”, señaló, en comparación con aproximadamente 28.000 el 10 de mayo.
Lo que no mencionó es que las instalaciones de la Patrulla Fronteriza están aún superpoblado. En los días previos al cambio del Título 42, la capacidad nominal de CBP era de 19,000, según informes de noticias, por lo que el sistema permanece muy por encima de su capacidad. Y cualquier aumento en los cruces fronterizos, o un movimiento para mantener a las personas bajo custodia de la Patrulla Fronteriza por más tiempo en lugar de entregarlas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, como realizar evaluaciones de asilo en CBP. cabinas telefónicas – empujará ese número aún más.
ICE, por su parte, se preparó para la crisis fronteriza esperada al permitir que sus instalaciones volvieran al 100% de su capacidad, frente al 75% de capacidad en el que se había mantenido durante años debido a la pandemia de COVID. El resultado es que alrededor de 8,500 camas de detención más están disponibles para ICE. Eso es suficiente para aumentar sustancialmente la capacidad del gobierno para detener a los solicitantes de asilo hasta que pueda deportarlos. Pero más camas no evitarán un cuello de botella como los que vimos en 2018 y 2019, cuando el fracaso de ICE para procesar a las personas rápidamente los llevó a languidecer en las instalaciones de CBP durante días y días.
La detención puede ser peligrosa para los migrantes, especialmente si ya son vulnerables. Pero las instalaciones de CBP pueden ser particularmente inseguro. Y cuantas más personas estén atrapadas en instalaciones fronterizas remotas, más probable es que alguien muera antes de que pueda llegar la atención médica. De hecho, el miércoles, una hija de ocho años de padres hondureños, con una afección cardíaca congénita, murió bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza, la primera muerte de un niño en una instalación de la Patrulla Fronteriza desde 2019.
No está bien. No es necesario. Y si el fallo de Florida se mantiene y continúa limitando las opciones para liberar de manera segura a los solicitantes de asilo, es más probable que vuelva a suceder.
PRESENTADO BAJO: Aduanas y Protección Fronteriza, Florida, Título 42